¿Por qué fortalecer tus conocimientos sobre accesibilidad?
Entender la accesibilidad desde un abordaje cultural, educativo y digital que permita al docente producir contenidos para todas las personas con alguna diversidad funcional.
La Guía práctica de accesibilidad cultural describe la palabra “accesibilidad” como un puente fundamental para facilitar el encuentro y participación de todas las personas en igualdad de oportunidades, implica brindar iguales condiciones de participación a todas las personas que forman parte de una sociedad, que por alguna razón física o cognitiva se ven imposibilitadas para el pleno disfrute de sus derechos.
El curso de Introducción a la accesibilidad en educación permitirá que los y las profesionales del ámbito educativo se formen y fortalezcan sus conocimientos sobre cómo producir contenidos de manera que sean accesibles para todas las personas, bajo el concepto de diversidad funcional.
El curso es 100% online, cuenta con 4 módulos que el profesional podrá realizar a su ritmo. Se encuentra destinado a docentes de nivel inicial, primario, medio y superior. Orientado a profesionales de la gestión educativa, secretarios, coordinadores, regentes, directivos, psicólogos, psicopedagogos. Docentes acompañantes, educación especial, acompañamiento terapéutico y maestras terapéuticas.
Brindarles herramientas a los y las profesionales de la educación para propiciar la formación de valores inclusivos, logrando un “bien decir” y el uso correcto de la palabra cuando nos referimos a todo tipo de diversidad. Facilitar una real inclusión de las personas con y sin discapacidad y generar una visión universal para la expansión de una cultura accesible desde una perspectiva artística, cultural, social, educativa y digital.
En un mundo donde cada vez podemos visibilizar más la diversidad, es sin duda necesario mirar a través del cristal de la accesibilidad; todas las personas funcionamos de manera diversa, pensamos de manera diversa, nos expresamos en formas diferentes por lo tanto, no es posible acotar miles de realidades distintas bajo un solo lenguaje, diseño o norma.
Según datos del Banco Mundial más de 1.3 billones de personas, 15% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad. Se estima que estas personas y sus familias controlan $8 billones en ingresos disponibles a nivel mundial, ¿por qué dejarlos fuera?
La Ley Nacional 26.378 y Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad mencionan la importancia de la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural y adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar que las personas con discapacidad para que:
- Tengan acceso a material cultural en formatos accesibles;
- Tengan acceso a programas de televisión, películas, teatro y otras actividades culturales en formatos accesibles;
- Tengan acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos y, en la medida de lo posible, tengan acceso a monumentos y lugares de importancia cultural nacional
Si deseas saber más sobre accesibilidad y comprender cómo aplicarla en el ámbito educativo te invitamos a conocer en qué consiste el curso de Introducción a la accesibilidad en educación.