Hablemos de competencias digitales ¿Qué significa ser competente digital en la sociedad red?
Educar 2050, como parte de su Red Federal de Docentes Argentinos (Redfed), realizó, en febrero de 2022 una encuesta a docentes para conocer cuáles eran los principales retos que habían enfrentado.
Entre ellos, detectaron los siguientes:
- Dificultades para garantizar la inclusión de todos los estudiantes.
- Problemas en el acceso a infraestructura tecnológica y competencias digitales.
- Débil acompañamiento de las familias para apoyar el aprendizaje en el hogar.
- Incremento de actividades que debieron absorber.
- Dificultades en el proceso de evaluación.
- La necesidad de garantizar el bienestar emocional de los estudiantes.
Parte de estos desafíos se vinculan con el desarrollo de competencias de los docentes para el uso de tecnologías. En América Latina y el Caribe, “menos del 60% de los educadores cuentan con habilidades técnicas y pedagógicas para integrar dispositivos digitales en la instrucción”, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizado en el 2020.
¿Qué es ser competente digital en la sociedad red?
Si poseer el conocimiento ha sido la meta en el siglo XXI, en la actualidad es más importante saber gestionar la información y el conocimiento que tenerlo, ya que su duración es efímera y su aplicación se limita a un tiempo acotado.
Bauman propone la noción de “educación descartable”, haciendo referencia a la condición líquida de la educación que solo sirve durante un tiempo. Por eso, es importante pensar en ser aprendiz para toda la vida, ser abiertos a cambios y también descartar conocimientos para sustituirlos por otros.
Ahora bien, en esta lógica, ¿por qué tendría que esforzarse un estudiante en comprender un conocimiento que mañana ya no se aplique? Los contenidos en sí mismos son pasajeros y lo que perdura es la capacidad de saber dónde buscarlos, seleccionar con criterios adecuados, comprenderlos y aplicarlos oportunamente, e incluso crear algo nuevo a partir de ellos. Didáctica y pedagógicamente exige otras propuestas y habilidades.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el fin de unificar en Europa criterios de valoración para ser competentes digitales, reconoció cinco dimensiones para en la que es preciso poseer conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para manejarse con solvencia:
- Información
- Comunicación
- Creación de contenidos
- Preservación de la seguridad
- Resolución de problemas a nivel digital

A su vez, el Marco Común de Competencia Digital Docente divide 21 competencias digitales en estas cinco grandes áreas:
Información y alfabetización informacional:
El docente debe ser capaz de localizar y almacenar contenido según la relevancia para su docencia, navegando, analizando y guardando información y recursos que le sean útiles.
- Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales.
- Evaluación de la información, datos y contenidos digitales.
- Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración:
El docente debe ser capaz de interactuar a través de diferentes plataformas para compartir información, comunicarse, colaborar y gestionar la identidad digital.
- Interacción mediante tecnologías digitales.
- Compartir información y contenidos digitales.
- Participación ciudadana en línea.
- Colaboración mediante canales digitales.
- Netiqueta (se refiere a las normas de comportamiento en línea que deben adoptar los usuarios).
- Gestión de la identidad digital.
Creación de contenido:
El docente debe ser capaz de producir contenido propio a través de diferentes recursos y curar contenido aprovechando los recursos que ya se encuentran en internet.
- Desarrollo de contenidos digitales
- Integración y reelaboración de contenidos digitales.
- Derechos de autor y licencia.
- Programación.
Seguridad:
El docente debe ser capaz de adoptar las medidas pertinentes de ciberseguridad para proteger, mantener y actualizar información, conociendo políticas de uso y privacidad utilizando de forma responsable la tecnología.
- Protección de dispositivos.
- Protección de datos personales e identidad digital.
- Protección de la salud.
- Protección del entorno.
Resolución de problemas:
El docente debe ser capaz de detectar y resolver problemas técnicos así como buscar soluciones que cubran las necesidades de aprendizaje concretas. Debe ser capaz de identificar carencias digitales propias y de la comunidad educativa.
- Resolución de problemas técnicos
- Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
- Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.
- Identificación de lagunas en la competencia digital.
Una competencia digital se puede definir como
“El conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas relacionadas con el uso de la tecnología, aplicada a los contextos y procesos educativos, con el fin de alcanzar uno o varios objetivos.”