Tema 2: División de las horas lectivas
Como vimos en la lección anterior, los créditos ECTS ofrecen una medida estándar del tiempo y trabajo de los estudiantes. De la misma manera, también existe una estructura estándar para los cursos y una división distinta del tiempo.
Un curso estándar de un (1) ECTS se compone de 4 temas principales distribuidos a lo largo de unas 25 horas de trabajo. Si mantenemos una distribución equitativa de las horas de trabajo en cada tema, los estudiantes deberían dedicar alrededor de 6 horas de trabajo a cada uno de ellos.
El sistema de créditos ECTS también propone una distribución del contenido y actividades distinta a la que hemos visto en este curso. Este sistema prioriza el tiempo dedicado a las tutorías grupales o individuales por sobre los recursos audiovisuales y las actividades. La distribución del tiempo que propone este sistema es:
- 50% del tiempo dedicado a tutorías y asistencia a foros.
- 34% del tiempo dedicado a actividades de reflexión, repaso o evaluaciones.
- 16% del tiempo dedicado a recursos docentes audiovisuales, de audio, video o texto.
El sistema ECTS también contabiliza las horas que el estudiante dedica al trabajo independiente o autónomo. Básicamente el tiempo que el estudiante pasa con lecturas, estudio, preparación de temas para debate y exposición en foros, investigación, preparación de trabajos y realizando las actividades propuestas, entre otros.
La relación entre el tiempo de trabajo autónomo y el tiempo trabajo del estudiante en el aula virtual es de 70/30. Esto significa que de las 25 horas de trabajo de un curso estándar correspondiente a 1 crédito ECTS, el estudiante pasa 8 horas trabajando en el aula virtual y 17 haciéndolo de forma autónoma.
Asimismo, esas 8 horas de trabajo en el aula virtual se dividirán de la siguiente manera:
- 80 minutos dedicados a los recursos docentes audiovisuales. Si la duración estándar de cada video es de 5 minutos, esto implica 16 videos en todo el curso, o sea unos 4 por tema.
- 160 minutos dedicados a actividades de reflexión, repaso o evaluación.
- 240 minutos dedicados al intercambio en foros de discusión y debate.
Como comentamos anteriormente, este es un modelo más que puede ser útil a la hora de diagramar tu curso online.
¿Qué sistema se adapta mejor a tu curso y por qué? ¡Comparte tu opinión en el foro!