Tema 2: Pilares de una propuesta de valor
VIDEO 10
Una propuesta de valor atractiva para tus cursos en línea, está basada en 4 pilares: foco en el estudiante, claridad, tono y transparencia.
En primer lugar, debe estar centrada en el estudiante, en cómo lo beneficia y le facilita la vida. Para presentar estos argumentos, ya sean beneficios emocionales, funcionales o cambio de vida, es clave entender los conflictos de nuestro público. Tanto la información recopilada en el estudio de mercado sobre tu público objetivo como el desarrollo de tu target son de gran utilidad a la hora de empatizar con las necesidades de tus posibles estudiantes. Cuanto más relacionado estén los beneficios que ofreces con los dolores o problemas de la vida de tus estudiantes, mayor será el impacto positivo y la relevancia que tendrán a la hora de la decisión de compra. Una buena herramienta para entender mejor los beneficios de tus cursos en la vida del estudiante es dividirlos en categorías: impacto social, cambio de vida, beneficio emocional y beneficio funcional. Esto te ayudará muchísimo a la hora de comunicar estos beneficios.
El segundo pilar se refiere a la claridad. Una buena propuesta de valor es concisa y sencilla de entender. De esa manera el mensaje se transmite fácilmente y se comunica con claridad la misión de nuestra academia. Argumentos muy técnicos y complejos acaban confundiendo y ahuyentando a tu público. Deberías poder explicarte tu propuesta de valor a cualquier persona, sin importar su formación o intereses. Un buen ejercicio es practicar con amigos, familia y conocidos de todo tipo. Así te puedes asegurar que sea clara y fácil de entender para cualquier persona.
El tercer pilar es el tono, se refiere al lenguaje y entonación con la cual nos comunicaremos con nuestros estudiantes. En el caso de una entidad educativa, el tono se relaciona muchísimo con el estilo de enseñanza. Si tienes una academia formal y buscas transmitir prestigio, el tono será más respetuoso y protocolar, por ejemplo. Por otra parte, si eres un educador más directo e informal, el tono será afectuoso y cálido. En este punto también es importante entender qué tono prefiere tu público. Por ejemplo, si ofreces cursos de guitarra, saber si tus potenciales estudiantes prefieren un profesor informal o con un estilo más de conservatorio.
El último pilar es la transparencia y se relaciona con la sinceridad a la hora de definir tu propuesta de valor. Es muy importante ser fiel al producto o curso en línea que ofreces, sin prometer algo que tu academia no ofrece. La transparencia es esencial para manejar las expectativas de tus estudiantes y mejorar la experiencia general que tengan en tu aula virtual. Sabemos que, con el afán de tener más estudiantes, es tentador prometer más de lo que podemos entregar, pero hay que saber que, a la larga, esta decepción puede arruinar tu reputación. Un estudiante satisfecho es la mejor herramienta de promoción y, para ello, la transparencia es clave.