Lección 1, Tema 1
En curso

Tema 4: Análisis del estudio de mercado

VIDEO 8

Cuando ya tienes todos los resultados de tu estudio de mercado, ha llegado el momento de analizarlos y sacar conclusiones. 

El objetivo de esta instancia es identificar tendencias y patrones en los resultados de tu estudio de mercado. 

Para ello debes intentar encontrar similitudes en tus resultados, ya sea en la información de los encuestados o en sus respuestas. La gran mayoría de las herramientas de encuestas en línea te permiten exportar los resultados a una hoja de cálculo. Este es el caso de Google Forms, como comentamos anteriormente.

Esto te permite organizar la información de forma clara y facilita la identificación de patrones.

Sabemos que muchas veces existe la tentación de no analizar correctamente la información y que puedes inclusive creer que haberla recopilado ya es suficiente. Para facilitar esta tarea, hay algunos modelos de análisis que puedes seguir, como por ejemplo un análisis FODA. El análisis FODA te permite identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de un proyecto específico o de tu plan de negocios general. Con esta herramienta, tu equipo puede planificar estratégicamente y mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado. 

Para realizar un análisis FODA, debes organizar tu información en una de estas cuatro categorías:

  • Fortalezas: Las fortalezas de FODA hacen referencia a las iniciativas internas que funcionan bien. Se podrían comparar con otras iniciativas o con un costado competitivo externo. Al analizar estas áreas puedes entender qué es lo que ya funciona. Entonces, puedes aplicar esas técnicas que sabes que funcionan bien —las fortalezas— en otras áreas que pueden necesitar un refuerzo extra como la mejora de la eficiencia del equipo. Cuando busques las fortalezas de tu docencia pregúntate lo siguiente: ¿Cuál es tu campo de expertise? ¿Qué característica de tu docencia te diferencia del resto? ¿Qué particularidad de tus clases es la que más les gusta a tus estudiantes?
  • Debilidades: Las debilidades en FODA se refieren a las iniciativas internas que no funcionan como es debido. Es una buena idea analizar las fortalezas antes que las debilidades para generar referencias de lo que significan el éxito y el fracaso. La identificación de las debilidades internas ofrece un punto de partida desde el cual mejorar la oferta de tu curso. De la misma manera que examinaste tus fortalezas, puedes comenzar por hacerte las siguientes preguntas para identificar debilidades: ¿Qué iniciativas no han funcionado bien en el aula y por qué? ¿Qué podrías mejorar? ¿Qué busca tu público objetivo y deberías incorporar?
  • Oportunidades: Las oportunidades en FODA son el resultado de las fortalezas y las debilidades, junto con cualquier iniciativa externa que te colocará en una posición competitiva más sólida. Podría ser cualquier cosa, debilidades que quisieras mejorar o áreas que no se hubieran identificado en las primeras dos etapas del análisis. Estas preguntas te pueden servir como disparador para identificar oportunidades: ¿Qué recursos puedes utilizar para mejorar las áreas en las que presentas debilidades? ¿Hay brechas de mercado o un nicho potencial que puede interesarse en tus cursos? ¿Cuáles son tus metas para los primeros años de tu curso en línea?
  • Amenazas: Las amenazas en FODA se refieren a las áreas que tienen el potencial de causar problemas. Difieren de las debilidades en que las amenazas son externas y, por lo general, están fuera de nuestro control. Pueden ser eventos como la pandemia o un cambio en el panorama competitivo. La información que recopilaste sobre el mercado y la competencia es de enorme utilidad en esta sección. Algunas de las preguntas que puedes hacerte para identificar amenazas externas son: ¿Qué cambios o tendencias en el sector son preocupantes? ¿Qué nuevas tendencias del mercado se vislumbran? ¿En qué áreas sientes que eres superado por la competencia?

El análisis FODA es un ejercicio sencillo que te ayudará a definir la estrategia del negocio y, si quieres ir más allá, se puede complementar con un análisis CAME. Este es el siguiente al FODA, ya que te permite identificar una serie de factores esenciales que determinarán el desarrollo de tu negocio. El análisis CAME te permite potenciar los elementos obtenidos de una matriz FODA.

Este análisis se compone de:

  • Corregir las debilidades internas de la empresa.
  • Afrontar las amenazas externas del mercado.
  • Mantener las fortalezas únicas de la marca para sacar el máximo provecho.
  • Explotar las oportunidades ofrecidas por el sector.

Para lograrlo, puedes plasmar el análisis FODA en una hoja de cálculo. Debajo de las fortalezas, puedes escribir las formas de mantenerlas, mientras que debajo de las oportunidades puedes anotar ideas para explotarlas al máximo. Debajo de las Debilidades puedes enumerar las acciones concretas para corregirlas y debajo de las Amenazas, la manera de afrontarlas.

Combina los resultados del análisis FODA para redactar las acciones de cada estrategia. Aunque creas que con toda la información recopilada de los aspectos internos y externos tienes todo lo necesario, el CAME te permitirá potenciar esa información y decantarla en acciones concretas.

Si bien estamos presentando estas herramientas en la instancia de investigación de mercado, también son un recurso para realizar periódicamente y mantener consciencia sobre estos aspectos del mercado y tu empresa.