En el 2011, White y Le Cornu proponen una evolución del concepto “nativos digitales”, creado por Marc Prensky en el 2001. Estos autores desarrollaron los términos “Visitantes y Residentes” con el fin de dar cuenta que las personas se comportan de diferentes maneras cuando usan la tecnología, dependiendo de su motivación y contexto, sin categorizarlas según su edad o antecedentes. De esta manera, establecieron una representación más amplia y precisa del comportamiento en línea.
Visitantes Digitales
Los Visitantes entienden la Web como una caja de herramientas de jardín desordenada. Han definido una meta o tarea y van a seleccionar una herramienta apropiada para alcanzar su meta. Tarea terminada, la herramienta se devuelve a su lugar. Puede que no haya sido perfecto para la tarea, pero están felices de hacerlo siempre que se logre algún progreso.
Esto es importante, ya que el y la visitante necesitan ver algún beneficio concreto como resultado de su uso de la plataforma. Significativamente, es poco probable que tengan algún tipo de perfil persistente en línea que proyecte su identidad en el espacio digital.
Son personas anónimas, su actividad es invisible para la mayoría excepto para las bases de datos que ejecutan los sitios web que utilizan. Las personas que se ajustan más al enfoque “visitante” dan una serie de razones para no querer una ‘identidad digital’ que persistirá de alguna forma incluso cuando no estén en línea. Los problemas de privacidad y el miedo al robo de identidad son primordiales pero también existe la sensación de que las actividades de las redes sociales son banales y egoístas.
Implícita en esto está la idea de que si tienes una vida social ‘real’ y una red de amigos y amigas, entonces no elegirías socializar en línea de manera visible. Es esta visibilidad, o la naturaleza de ‘transmisión’ de la visibilidad, lo que es clave; las personas visitantes no son reacios a usar el correo electrónico o google meet para mantener relaciones, pero desconfían de crear un perfil de facebook.
Entonces, los y las visitantes ven la web principalmente como un conjunto de herramientas que entregan o manipulan contenido (esto puede incluir el contenido de una conversación porque, como se mencionó, están felices de aceptar la web como un conducto útil para la comunicación interpersonal).
En última instancia, para las personas que realizan visitas, la Web es simplemente una de las muchas herramientas que pueden usar para lograr ciertos objetivos; se clasifica junto con el teléfono, los libros, el lápiz y el papel y el software fuera de línea. No es un ‘lugar’ para pensar o desarrollar ideas y, para decirlo crudamente, y en su forma más extrema, las personas visitantes piensan fuera de línea.
Residentes Digitales
El grupo de residentes, por otro lado, ve la Web como un lugar, tal vez como un parque o un edificio en el que hay amistades y colegas a los que pueden acercarse y compartir información sobre su vida y trabajo. Una parte de sus vidas se vive en línea, donde la distinción entre “en línea” y “fuera de línea” es cada vez más borrosa.
Este grupo de personas disfrutan de conectarse en línea simplemente para pasar tiempo con otros y es probable que consideren que pertenecen a una comunidad que se encuentra en lo virtual. Tienen un perfil en plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter y se sienten a gusto expresando su personalidad en estos espacios en línea.
Para las personas que residen en la nube, la web es un lugar para expresar opiniones, un lugar en el que se pueden formar y ampliar relaciones. Si bien utilizan ‘herramientas’ como la banca digital, también utilizan la web para mantener y desarrollar una identidad digital. Dado que también realizan muchas de las actividades que realizan los Visitantes, su residencia es una capa adicional de interacción y actividad.
Cuando los y las residentes cierran la sesión, queda un aspecto de su personalidad. Esto podría ser de muchas formas, desde actualizaciones de estado hasta plataformas de redes sociales, productos en sitios para compartir u opiniones expresadas en publicaciones o comentarios de blogs.
Esta categoría digital ve la Web principalmente como una red de individuos o grupos de individuos que a su vez generan contenido. El valor en línea se evalúa en términos de relaciones y conocimientos. No hacen una distinción clara entre los conceptos de contenido y de persona.
Una publicación de blog es tanto una expresión de identidad como una discusión de ideas particulares. El hecho de que Wikipedia haya sido escrito colectivamente no es una preocupación, lo importante es qué tan relevante es la información que encuentran para sus necesidades particulares.

Algunas personas pueden operar completamente como Visitantes, visitando sitios web específicos para propósitos específicos, completamente por su cuenta y sin dejar huella. En el otro extremo, los Residentes ´totales´ pasan todo su tiempo en línea en interacción social, nunca usan Internet para recopilar información, pero dejan evidencia significativa de su presencia.
El más representativo de la mayoría del uso de Internet es el que tiene lugar dentro de la caja central. Los individuos se mueven alrededor de la caja, a veces funcionando más como Visitantes, a veces más como Residentes, según su motivación.
Una vez distinguidos los visitantes de los residentes, nos preguntamos ¿cómo son los estudiantes que hoy están en las aulas? A continuación, esbozamos un perfil digital propuesto por el autor Lorenzo García Aretio (UNED, 2019).