komuny

Accesibilidad en el ámbito educativo

Herramientas para fomentar la igualdad de oportunidades en el aula

A cargo de

María Soledad Delgado

Desarrollo de contenidos, Directora Creativa para Topos Ecosistema Accesible. Especializada en Guiones y audiodescripciónes, accesibilidad cultural, terapia ocupacional y gestión cultural.

Sabrina Diaz Bialoskurnik

Directora en TOPOS - Lic. en Comunicación-Gestión de proyectos accesibles-Docente- Productora audiovisual. Producción y creación de contenido accesible. Desarrollo de formaciones y asesorías para instituciones y empresas. Creación y desarrollo de proyectos.

¿Qué aprenderás en este curso?

Entendemos accesibilidad como un puente fundamental para facilitar el encuentro y participación de todas las personas en igualdad de oportunidades, que por alguna razón física o cognitiva se ven imposibilitadas para el pleno disfrute de sus derechos, teniendo en cuenta las barreras provocadas por las actitudes y por el ambiente que los rodea.

El presente curso tiene por principal finalidad fortalecer los conocimientos que los educadores tienen sobre la accesibilidad en los diferentes ecosistemas creativos, desde un abordaje cultural y educativo sobre cómo producir los contenidos de manera que sean accesibles para todas las personas bajo el concepto de diversidad funcional.

En esta lección nos  vamos a introducir en el concepto de la  accesibilidad. ¿Qué es? ¿Por qué es fundamental? Además de los primeros  conceptos y vocabulario adecuado para poder llevarla adelante. Además hablaremos del marco legal y cuáles son las actitudes que colaboran a vulnerar los derechos de las comunidades de personas con discapacidad.

En esta lección les presentamos los 5 ejes de la accesibilidad, y de qué manera podemos pensar cada eje adaptándolo al ecosistema educativo. Que pequeñas o grandes modificaciones puedo realizar para generar espacios educativos con características accesibles.

En esta lección desarrollaremos más en profundidad la relación entre accesibilidad y los entornos virtuales. ¿Qué herramientas podemos tener en cuenta para que la accesibilidad también esté presente dentro de los espacios digitales? ¿De qué manera una clase puede ser más inclusiva?

En esta lección les presentamos a dos referentes para que reflexionemos en relación a alteridad y la educación, en relación a infancias y tiempos de aprendizajes.Les proponemos re-pensarse a partir de nuevas miradas, para contribuír al que el ecosistema educativo sea una experiencia más hospitalaria y de disfrute para todas las personas.

Destinado a

Docentes de nivel inicial, primario, medio y superior. Directivos, piscólogos, psicopedagogos, especialistas en acompañamiento tarapéutico y maestros de apoyo. Comunidad en general, madres y padres

Al finalizar el curso el participante podrá

Crear y recrear espacios de accesibilidad desde lo digital para mediatizar espacios de participación activa de la totalidad de las personas, teniendo como eje fundamental la universalidad del saber y la participación común en la construcción social.

Ver programa completo

En colaboración con